Acné, forúnculos, granos

Germen de trigo: Los mismos beneficios que el aceite de germen de trigo, pero menos concentrados también es rico en silicona, que refuerza las uñas y el cabello.

Ajo: Purifica la sangre y limpia el cuerpo de residuos tóxicos; los componentes volátiles del ajo llegan a la piel poco después de su consumo, exterminando las bacterias atraídas por las erupciones supurantes; debe consumirse crudo.
Zumo de pimiento verde: Combinado a partes iguales con zumo de zanahoria; 1/2-1 litro al día.

Alimentos a evitar: Toda clase de frituras; féculas y azúcares refinados; grasas hidrogenadas; carnes
grasas cocidas, especialmente las hamburguesas con panecillo blanco; pimienta; chocolate.
Alergias
El ayuno y las irrigaciones colónicas son los mejores métodos para iniciar este proceso, seguidos luego de terapia nutricional.

Aceite de germen de trigo: Rico en inositol, que favorece el metabolismo de las grasas, evitando la acumulación de desechos tóxicos; mejora la absorción del oxígeno en la sangre, lo cual facilita la función metabólica.

Alimentos a evitar: Féculas y azúcares refinados; leche pasteurizada; huevos cocidos; carnes demasiado cocidas; grasas hidrogenadas; aditivos y conservantes químicos.
Apendicitis

Melaza: La melaza en agua tibia es un laxante natural suave que ayuda a mantener el funcionamiento regular de los intestinos, lo cual evita la acumulación de toxinas en el colon que es causa de la apendicitis; 2 cucharaditas en agua tibia, dos veces al día.

Otros alimentos beneficiosos: Higos secados al sol, ciruelas; tomate crudo; manzana cruda; papaya.
Alimentos a evitar: Todas las combinaciones incompatibles, especialmente las de proteínas animales con hidratos de carbono concentrados; leche pasteurizada; huevos cocidos; carnes grasas cocidas.
Artritis


Harina de huesos: La harina de huesos es una rica fuente de calcio orgánico fácilmente asimilable y otros minerales esenciales que resultan indispensables para la adecuada formación de huesos y cartílagos; añada media cucharadita en cualquier zumo fresco que tome por la mañana.


Otros alimentos beneficiosos: Melaza; alfalfa (en infusión o brotes); espárragos, cebada integral; puré de limón, lima o naranja hecho en trituradora con 1 taza de agua destilada (incluyendo la piel, las fibras y las semillas).
Alimentos a evitar: Todas las combinaciones incompatibles, sobre todo las de proteínas con hidratos de carbono; leche pasteurizada; huevos cocidos; helados; sal; consumo excesivo de alimentos cocidos, sobre todo proteínas animales.
Cistitis (inflamación de la vejiga)
Zumo de zanahoria, de remolacha y de pepino: Esta mezcla ejerce una poderosa influencia alcalinizante en la corriente sanguínea y los riñones, con lo que neutraliza el exceso de ácido úrico, que inflama los riñones y la vejiga y conduce a la formación de piedras; 10 partes / 3 partes / 3 partes, 1 litro al día.

capacidad para limpiar rápida y completamente la vejiga; su aplicación terapéutica más eficaz es cuando no se consume ningún otro alimento ni bebida durante 24 horas y se va comiendo pequeños fragmentos de sandía cada 5-10 minutos a lo largo de todo el día; esto provoca una increíble excreción de líquidos de la vejiga.
Pepino (entero o en zumo): El pepino crudo es un excelente diurético con una afinidad específica con la vejiga; como zumo, mezcle '/3 de pepino con 2/3 de zanahoria, 1 litro al día.

utilícelas durante un ayuno de 24 horas, dando un bocado o dos de vez en cuando, como en la terapia a base de sandía.
Otros alimentos beneficiosos: Espárrago; zumo de remolacha cruda (250 c.c. bebidos lentamente a lo
largo del día); agua de cebada. Alimentos a evitar: Sal, salsa de soja; café y té cargados; alimentos en
salmuera; carnes cocidas.
Colitis
limpiar el colon por medio de un ayuno con irrigaciones colónicas dos veces por día, con un reajuste dietético para impedir la recaída.
Zanahorias (enteras o en zumo): La zanahoria cruda rallada constituye un excelente preventivo contra la


zanahoria, 1 litro al día.


semillas recogen los desechos tóxicos y mucosidades del colon y los arrastran con las heces.

Otros alimentos beneficiosos: Papaya; almendras; semillas de girasol sin tostar; vinagre de sidra (2
cucharaditas en agua destilada); calabaza.
Alimentos a evitar. Leche pasteurizada; huevos cocidos; carne cocida; féculas y azúcares refinados,
especialmente la harina blanca y la repostería.
Estreñimiento
El excesivo consumo de alimentos cocidos y desvitalizados, sobre todo en combinaciones incompatibles, produce un entorpecimiento de la función intestinal y causa estreñimiento crónico; el colon se llena de heces y subproductos tóxicos de la fermentación y la putrefacción, lo que perjudica la peristalsis, irrita el colon y a la larga intoxica por ósmosis la corriente sanguínea; la primera medida para corregir el estreñimiento son las irrigaciones colónicas, seguidas de terapia nutricional.

sirven como laxante natural; para preparar una excelente bebida terapéutica contra el estreñimiento

Melaza: 2 cucharaditas en agua tibia, dos veces al día.
Espinaca: La espinaca cruda es el mejor remedio natural para los intestinos perezosos e irritados; como zumo, mezcle 6 partes de espinaca con 10 partes de zanahoria, 1 litro al día.

Otros alimentos beneficiosos: Papaya; calabaza; manzana cruda; plátano maduro; almendra cruda.
Alimentos a evitar: No utilice nunca aceite mineral como laxante, pues priva al sistema digestivo de todas las vitaminas solubles en aceite, como la A, la E y la D, y no es tan eficaz como los higos o la melaza; evite también la leche pasteurizada, los huevos cocidos, las carnes demasiado cocidas y las féculas refinadas.
Fiebre
Hipócrates escribió, «si alimentas una fiebre, tendrás que ayunar un resfriado», que a menudo se cita erróneamente como «alimenta una fiebre, ayuna un resfriado». Así pues, el mejor remedio para cualquier fiebre es un completo ayuno, más irrigaciones colónicas para acelerar la eliminación de los desechos. Si «alimenta la fiebre», sólo conseguirá empeorar la situación.

Alimentos a evitar: Todos los alimentos y bebidas, excepto el agua destilada y los zumos arriba
mencionados.
Gota
su causa principal está en el consumo excesivo de carnes grasas, sal y alcohol, y en la insuficiencia de alimentos crudos, ricos en enzimas activas.

ayudan a reequilibrar el pH de la sangre y los tejidos, y a disolver los cristales de ácido en las
articulaciones: 10 partes / 3 partes / 3 partes, '/2-1 litro al día.

suprarrenales; ambas acciones alivian las molestias de la gota y contribuyen a corregir la excesiva
acidez de la sangre y los tejidos que causa este trastorno; mezcle 4 partes de zumo de perejil con 10
partes de zumo de zanahoria, 1/2 litro al día.
Zumo de apio: Rico en sodio, hierro, calcio y magnesio orgánicos, corrige la acidosis de la sangre, disuelve los depósitos de calcio inorgánico en las articulaciones y proporciona el calcio orgánico
necesario para la reparación de los ligamentos y huesos dañados; mezcle a partes iguales con zumo de zanahoria, 1/z-1 litro al día.
Otros alimentos beneficiosos: Col; zumos cítricos frescos (sin azúcar); cerezas negras (exclusivamente,
durante 24 horas); uvas negras (exclusivamente, durante 1-3 días); alfalfa en brotes o infusiones.
Alimentos a evitar: Carnes grasas, especialmente de cerdo; vísceras, especialmente el hígado;
espinacas cocidas; tomates cocidos; judías secas; alcohol; sal.
Hemorroides
Se debe principalmente a la presencia de desechos tóxicos pegajosos en la corriente sanguínea, debidos a un excesivo consumo de féculas refinadas, especialmente pan blanco y otros productos a base de harina.
Zumo de zanahoria y espinaca: Esta mezcla es beneficiosa para todos los trastornos del colon; restaura el correcto pH de la sangre; elimina los desechos pegajosos que obstruyen los capilares anales; i/2-1 litro al día, 6 partes de zumo de espinaca por 10 partes de zanahoria.

Vinagre de sidra: 2 cucharaditas en un vaso de agua, 2-3 veces al día; equilibra la corriente sanguínea y
disminuye la presión de la sangre, evitando así que las hemorroides sangren excesivamente.
Otros alimentos beneficiosos: Nabos, berros, perejil.
Alimentos a evitar: Féculas y azúcares refinados, especialmente el pan blanco y la repostería; toda la
pasta, chiles, caquis.
Nefritis (inflamación de los riñones)
Ésta y otras enfermedades de los riñones, como los cálculos renales, son consecuencia de una excesiva
retención de ácido úrico en los riñones, debida a una sobrecarga de desechos ácidos en la sangre por la incompleta digestión de alimentos incorrectamente combinados; si no se trata, el ácido úrico acaba formando dolorosos cristales o «piedras» en los riñones.

confieren a la orina un penetrante olor a amoníaco, señal de que el exceso de ácido úrico está siendo rápidamente expulsado; la asparamida destruye los cristales de ácido oxálico en músculos y riñones (la espinaca cocida y los tomates cocidos dejan ácido oxálico en el organismo); cueza al vapor un manojo de espárragos durante 3 minutos o menos y consúmalos inmediatamente, una vez al día.



Otros alimentos beneficiosos: Vinagre de sidra; agua de cebada; perejil; zumo de zanahoria; lecitina; col; uvas negras.
Alimentos a evitar: Sal y alimentos conservados en salmuera; salsa de soja; mariscos; café y té
cargados; espinacas y tomates cocidos; alcohol; picantes.
Reumatismo



limpia la parte baja de los intestinos de los desechos en putrefacción que contribuyen a la acumulación de acidez; 6 partes por 10 partes de zumo de zanahoria, 1/2-1 litro al día.
Otros alimentos beneficiosos: Perejil; espárragos; zumo de pomelo (mezclado con agua destilada); col; uvas negras; tomate crudo.
Alimentos a evitar: Carnes cocidas; féculas y azúcares refinados; sal y alimentos en salmuera; mostaza; pimienta.
Toxemia
La principal medida contra la toxemia es un ayuno terapéutico, seguido de terapia nutricional y corrección permanente de los hábitos alimenticios.

Zumo de zanahoria y espinaca: Limpia y tonifica el intestino inferior; desintoxica la corriente sanguínea; equilibra el pH; restaura la peristalsis y la salud general del colon; fortalece el plasma sanguíneo; lo partes/ 6 partes, 1 litro al día.

Otros alimentos beneficiosos: Perejil; zumo de apio; espárragos; zumo de pomelo (en agua destilada); uvas negras (régimen exclusivo durante 1-3 días); cerezas negras (régimen exclusivo durante 1-3 días).
Alimentos a evitar: Todas las combinaciones incompatibles, especialmente las de proteínas animales con féculas concentradas; leche pasteurizada; huevos cocidos; carnes demasiado cocidas; azúcares refinados, especialmente en refrescos azucarados.